El Tanned Tin no viene a Valladolid: Opiniones from NOTEDETENGAS mgzine TV on Vimeo.
El Tanned Tin no viene a Valladolid: Opiniones from NOTEDETENGAS mgzine TV on Vimeo.
La tercera entrega del dúo de San Francisco, Time To Die, ya ha recogido las alabanzas de la prensa internacional. La secuela de su aclamado Visiter (2008), que les llevo de girar por todo el mundo, ha sido producido por el nuevo mago de los estudios Phil Ek (Fleet Foxes, Built To Spill, The Shins) en su ciudad natal y cuenta con la incorporación del joven Keaton Snyder en el vibráfono.
La presencia de instrumentos exóticos que les caracteriza y esa forma de tocar llevando a extremos instrumentos comunes no impiden que Time To Die suene a disco de rock aunque con su toque personal que le ha hecho destacar dentro de la escena afro-pop (Vetiver, Vampire Weekend, Iron & Wine, Xiu Xiu o Animal Collective etc..). La percusión sigue siendo el pilar central en torno al que gira su música y es que el bateria Logan Kroeber sigue siendo una eminencia académica en todo lo que se refiere a cultura africana.
Wavves es el nombre con que Nathan Williams nombró su infeccioso, amenazante y refrescante proyecto de rock y ruido. Comenzó grabando sus canciones de guitarras reventadas en cassettes que repartía personalmente en sus tocatas y entre sus amigos. Cuando la gente comenzó a comentar esas caseras grabaciones, Williams fue tentado por el sello Fat Possum para grabar su debut.
El resultado es Wavvves, un disco repleto de ruido, espontaneidad y melodías que siguen desde la baja fidelidad al excéntrico y divertido pop de Brian Wilson mezclado con la naturalidad de The Vaselines y la envergadura sonora de Sonic Youth. Esa noventera y atractiva fórmula de noise-pop experimental los acerca a la propuesta de No Age, aunque Wavves se desplanta con menor candidez y mayor desenfreno vocal para deconstruir las premisas dulzonas en que parece basarse él mismo y lograr finalmente una perfecta y enorme avalancha de ruido.
ALONDRA BENTLEY + MUNI CAMÓN & REMATE
en concierto * VANDIA
Sábado, 24 de octubre de 2009 - 21:00 h.
Sala Borja (c/Ruíz Hernández, 10)
Entradas: 10€ anticipada (Atrapalo.com, Café Teatro, La Luna) - 12€ taquilla.
Aftershow en Berlanga (c/Guadamacileros, 8)
Último capítulo de Vandia con unión de veteranía y juventud. Por un lado, tendremos la oportunidad de escuchar por primera vez en Valladolid a Alondra Bentley, una de las promesas más firmes de la escena nacional, que ya es una firme realidad gracias a "Ashfield Avenue", su disco de debut. Por otra parte, será un placer contar con la presencia de Muni Camón, ex Maddening Flames, una de las voces con más personalidad de nuestro país, que presentará en nuestra ciudad Somersaults, su colaboración con el músico Remate, en la que también colabora Paco Loco.
Era uno de esos secretos a voces. Una voz tan prodigiosa como la de Alondra Bentley no podía pasar desapercibida, ni siquiera cuando apenas se conocían de ella unas pocas demos, y por fin ha llegado su debut en formato largo: Ashfield Avenue, una referencia a la calle en la que nació, en Inglaterra (aunque desde hace muchos años reside en Murcia). Es un debut marcado por sentimientos a flor de piel, que crecen a través una docena de composiciones que hablan directamente al oyente, sin recovecos, con una honestidad y un cariño propios de una artista que destila amor por todos sus poros y, sobre todo, por una voz que emociona por sí misma. Cuando alguien pone un título así a un disco, es porque hay mucho de uno mismo en él, y esa entrega, en este caso, se aprecia en cada nota, en cada segundo, en cada palabra.
Somersaults ("Vueltas de Campana") supone el regreso de Muni Camón al primer plano desde Maddening Flames, grupo efímero pero muy recordado de los primeros años de la música independiente en España. Y también es el sexto álbum de Remate, sólo que uno extremadamente especial, consagrado íntegramente a que sea Muni Camón quien lo protagonice e ilumine, puesto que Somersaults se compone de una serie de canciones escritas por Remate y cantadas por Muni Camón. Ella es quien narra en tercera persona la historia, o bien interpreta personajes dispares, Lucy Harpy (Lucía Arpía), Miss The Sore (Señorita La Llaga / Echo de menos la llaga)… Relatos de parejas tragicómicas, tal vez la misma de algún modo: “He dreams of somersaults driving his fancy van... She dreams of he has forgotten to put on the safety belt” (él sueña con dar vueltas de campaña - ella sueña con que a él se le haya olvidado ponerse el cinturón de seguridad…). Canciones donde la música pasa del recogimiento de cámara a la expansión ácida, de largos pasajes instrumentales febriles a la irrupción imponente de la voz de Muni Camón, de los sonidos acústicos y el mágico armonium a los pantones eléctricos de texturas imprevistas.
ALONDRA BENTLEY + MUNI CAMÓN & REMATE
en concierto * VANDIA
Sábado, 24 de octubre de 2009 - 21:00 h.
Sala Borja (c/Ruíz Hernández, 10)
Entradas: 10€ anticipada (Atrapalo.com, Café Teatro, La Luna) - 12€ taquilla.
Aftershow en Berlanga (c/Guadamacileros, 8)
BOAT BEAM + KIRA KIRA
en concierto * VANDIA
Viernes, 23 de octubre de 2009 - 21:00 h.
Sala Borja (c/Ruíz Hernández, 10)
Entradas: 10€ anticipada (Atrapalo.com, Café Teatro, La Luna) - 12€ taquilla.
Aftershow en Berlanga (c/Guadamacileros, 8)
“Lejos de supuestas filiaciones con movimientos de moda, este trío multinacional afincado en Madrid y de formación clásica se lanza a un pop complejo e inquietante, cercano en concepto al de Fiona Apple. Cello, violín, guitarra y piano, entre otras instrumentaciones adicionales, conviven con exquisitez en busca del equilibrio inestable junto a unas letras oscuras e intrincadas. Hay quien en la superficie puede ver solo cierto esteticismo melancólico, pero lo cierto es que este deslumbrante debut va mucho más allá.…”
David Saavedra. Metrópoli
“Juegos de voces deliciosos, melodías perfectas y canciones arregladas con delicadeza...”
Beatriz López Aranda. EP3
“…en conjunto, una banda sonora perfecta para desconectar del mundanal ruido. La música de Boat Beam nos recuerda que para hacer buenas canciones no hace falta inventar la pólvora sino aprender cuáles son los ingredientes, porque los clásicos nunca decepcionan.”
Mondosonoro
“Boat Beam es un grupo especial. Este trío femenino reside en Madrid, pero está capitaneado por Josephine Ayling, una australiana que sabe muy bien cómo armar emocionantes canciones de folk pop ensoñador.”
Xavi Sanchez Pons. La Razón
“Todo comenzó tras escuchar la tímida y danzante melodía principal que alberga “The Rain Pauly” en su interior. Este cañonazo nos enganchó, al principio un poco, pero con el tiempo y a base de ponerla todas las mañanas durante un mes entero se fue asentando en nuestros cerebros con la solera digna de los grandes clásicos”
Jorge Vileilla. Arto!
“Hasta primeros de mayo no se publica el debut de Boat Beam, Puzzle shapes, pero quienes las han visto en directo o han escuchado las canciones que han colgado en su MySpace han sucumbido a la música de este trío.”
Calle 20
“Erase una vez una española, una australina y una americana que formaron un grupo basado en instrumentos de cuerda. El invento les sale mejor que bien y no es ningún cuento”
NEO2
“Ojo, mucho ojo. Tres chicas, delicadeza, violines... éxito en el 2009 asegurado”
Myspace Team
Su actuación en un concierto invisible en el Café Teatro el pasado mes de marzo fue una de esas experiencias irrepetibles -sólo comparable a la actuación que en el mismo lugar ofreció Russian Red- que corren como la pólvora a través del boca a oreja. A ese concierto –que fue el primero que el Boat Beam ofreció fuera de Madrid- le siguieron otros en el resto de España (incluyendo su presencia en el Primavera Sound y el Faraday Festival) e incluso en el Reino Unido.
Ahora que la fama y los halagos crecen, el trío residente en Madrid repiten actuación en Valladolid -con nuevo formato que incluye batería- para dar una oportunidad a quienes entonces no las conocían y a quienes se quedaron con ganas más. El trío residente en Madrid estará acompañado por Kira Kira, en lo que será el debut en España de esta artista islandesa apadrinada por Sugarcubes y miembros de Sigur Rós. Casi nada.
Boat Beam es la suma de Josephine, Alisha y Aurora. Una australiana, una americana y una española. No es ningún chiste. Es un grupo que usa las cuerdas de la guitarra, la viola, el chelo y el piano para tejer música que suena a Debussy y Satie pero también a The Cinematic Orchestra y The Divine Comedy. Es un grupo que usa sus voces para hacer canciones como las que cantan Fiona Apple o Tori Amos pero también como las que cantarían escritores como Sylvia Plath o Patrick Süskind si se hubiesen dedicado a ello. Boat Beam se inspiran en la buena música de Jóhann Jóhannson, The Dresden Dolls y PJ Harvey pero también en otras cosas exquisitas. Sus canciones se alimentan de sus experiencias. Su música suena a libros, a cine, a viajes. A vida.
Con su actuación en el Vandia, Kira Kira debutará al fin en España. La islandesa presentará en Valladolid su segundo trabajo, Our Map to The Monster Olympics, publicado por Smekkleysa Records, el sello propiedad de los seminales Sugarcubes. Su sonido es una incursión en la experimentación. Un enorme caleidoscopio de sonidos retorcidos y lleno de sorpresas, emociones y universos ocultos en los que conviven pianos, cajas de música, laptop, guitarra, glockenspiel y juguetes. La islandesa forma parte del colectivo Kitchen Motors, y a su banda pertenecen músicos de múm, Parachutes y Riceboy Sleeps (el proyecto paralelo de Jónsi de Sigur Rós).
BOAT BEAM + KIRA KIRA
en concierto * VANDIA
Viernes, 23 de octubre de 2009 - 21:00 h.
Sala Borja (c/Ruíz Hernández, 10)
Entradas: 10€ anticipada (Atrapalo.com, Café Teatro, La Luna) - 12€ taquilla.
Aftershow en Berlanga (c/Guadamacileros, 8)
Jueves, 22 de octubre – 20:00 h.
VICTORIA WILLIAMS + SIMONE WHITE
Salón de Actos del Colegio Mayor Peñafiel (c/Estudios, 6)
Entrada con invitación*
Aftershow – Berlanga (c/Guadamacileros, 8)
VICTORIA WILLIAMS
SIMONE WHITE
La vuelta de Laika desmiente la teoría de Dimitri Malashenkov, el científico que aseguró que el perro había muerto por culpa del estrés y del sobrecalentamiento de la nave en la que viajaba. Aunque su versión fue dada por buena, antes habían circulado otras teorías contradictorias sobre la suerte que había corrido el animal tras el despegue. Ahora el reto de los científicos es descubrir cómo ha conseguido volver y a qué ha dedicado su tiempo. “No tenía juguetes ni ningún otro pasatiempo. Es probable que haya invertido estos años en cagarse en la madre que nos parió” aventuraba un periodista científico en el periódico ruso Izvestia.
El Primer Ministro ruso, Vladimir Putin, ha anunciado que visitará a Laika esta tarde y no descarta adoptarla “porque desde luego mola mucho más que ese perro cutre que tiene Obama”. Dilyara Parmalakov, portavoz en Rusia de la asociación protectora de animales PETA, ha afirmado que “Laika ahora necesita su espacio y lo último que merece es que la sometan a más pruebas y, desde luego, que la vuelvan a enviar de Erasmus a vete a saber dónde”."
Vía El Mundo Today. (Gracias, José Luis)
The Sunday Drivers, una de las bandas de referencia de la escena independiente nacional, estarán actuando en el Teatro Cervantes de Valladolid el viernes 16 de octubre a partir de las 21:00 horas. La formación toledana participó el pasado verano en festivales como Sonorama, Ecopop y en el Estadio Olímpico de Barcelona junto a Coldplay demostrando por qué su directo triunfa en España y Francia.
Llegado el otoño, la formación capitaneada por Jero Romero se embarca en una gira por teatros y recintos especiales en los que el sonido tenga la calidad y nitidez necesarias para presentar su cuarto trabajo, The End Of Maiden Trip. Su nuevo álbum fue grabado en directo en los estudios Red Led de Madrid con la colaboración de José María Rosillo, considerado uno de los mejores técnicos de sonido de España y que también estará presente en el Teatro Cervantes.
Acompañando a The Sunday Drivers estarán los locales Garú en formato de trío, en el que Miguel Hernández (guitarra y voz) está acompañado en el escenario por Pablo Sánchez (bajo) y Miguel Zapatero (batería), también conocidos por ser miembros de Stromboli. La propuesta de Garú se mueve entre el pop más elegante y referencias francófonas como Jaques Brel, Boris Vian o Serge Gainsbourg . La voz de Miguel recuerda por momentos a Jeff Buckley o Thom Yorke aunque su mayor influencia, como él mismo reconoce, sigue siendo Gaz Coombes. Sin duda la actuación de Garú será un complemento perfecto a la propuesta de The Sunday Drivers.
THE SUNDAY DRIVERS + GARÚ en concierto
Viernes, 16 de octubre de 2009
Teatro Cervantes (c/Santuario, 11) - Valladolid
18€ anticipada (+ gastos de gestión) - 21€ taquilla
ENTRADAS YA A LA VENTA EN TICKETMASTER.ES
Aftershow en BERLANGA (c/Guadamacileros, 8)
Con el objetivo de continuar la apuesta hecha por otros colectivos en la reactivación de la cultura en la ciudad, Berlanga Club Pop y ilikemagazine unen sus fuerzas para organizar la primera edición de “un pequeño festival”. Un nuevo acontecimiento que nace en Valladolid con la necesidad de acercar, tanto a la ciudad como a la comunidad, propuestas musicales principalmente cercanas al mundo independiente.
Nada nuevo si tenemos en cuenta que probablemente España sea uno de los países del mundo con mayor número de festivales. Pero existen unas claras diferencias con el resto:
La principal, especialmente con las citas castellanas, es el hecho de no guiarnos por las modas sino exclusivamente por la calidad de las propuestas y artistas que participarán en esta primera edición de “Un pequeño festival”. Si coges los carteles de dichos eventos todos están cortados por el mismo patrón con repeticiones de grupos en la gran mayoría de su programa. Por ello nosotros apostamos por grupos (nuevos y no tan nuevos) que no han tocado nunca en la ciudad (a excepción claro está de los dos grupos locales) y casi en la comunidad para poder acercar parte del gran movimiento creativo que se está dando en el país y que por diversos motivos no llega siempre hasta nosotros. Lo más fácil hubiera sido hacer un cartel con los mismos de siempre, pero eso ya lo hacen muchos otros.
Otro de los factores diferenciales más importantes es el concepto de ver y oír todo por lo que pagas. Diez grupos diferentes, cinco sesiones y un café literario sin solapamientos en dos días.
Y por último la apuesta por la comodidad. Los espacios elegidos para las diferentes propuestas están situados muy cerca unos de otros por lo que no habrá ningún tipo de problemas en llegar justos de tiempo a todas las actuaciones, y es que la comodidad de los asistentes es una de nuestras principales preocupaciones ya que estamos hartos de sufrir agobios en los conciertos a los que asistimos. Es por eso que también hemos limitado las entradas en todos los conciertos. Como ejemplo sirva que la Sala Mambo, lugar donde desarrollaremos la gran mayoría de nuestras actividades, tiene una capacidad para 690 personas pero en cambio no se pondrán a la venta más que 400 entradas con el objetivo de no sufrir dichos agobios y asimismo gozar de un espacio en condiciones donde poder bailar. Lo mismo sucederá en la sala Ambigú, la cual llenaremos de butacas para poder disfrutar como se merecen los dos conciertos que allí se celebrarán.
Esta semana salen a la venta las entradas para tan magno evento. Se podrán adquirir en diferentes puntos de la ciudad además de en la web www.atrapalo.com.
Y recordad que todo esto sólo por 25 euros.
Programa:
Sábado 10 de Octubre
Sala Ambigú / / 19: 00
Pajaro Sunrise (Acoustic show) + My Friendly Ghost
Sala Asklepios / / 21:00
Fiesta Birra y Perdiz con Espanto + La Otra Gloria
Berlanga Club Pop // 24:00
Birra y Perdiz dj’s
Domingo 11 de Octubre
Sala Mambo // 12:00
Kokoshca + Diploide
Cafetería La Negra Flor // 17:00
La fonoteca de la Srta. Dovrydén. Café literario gestionado por el Colectivo Rémora
Sala Mambo // 19:00
Zombie Zombie + Hidrogenesse + Extraperlo + Gúdar + Alberto Radiola dj
Y en la misma sala Mambo una vez que finalicen los conciertos: Dj Coco + Donpinpop + ilikemagazine dj